lunes, 28 de noviembre de 2016

La motivación es el camino

¡Hola despreocupados lectores!
En esta, nuestra última entrada vamos a hacer una revisión de nuestra visión de la actividad docente y a partir de aquí qué tipo de profesor queremos ser. Y con esto despedirnos de vosotros deseándoos mucha suerte en vuestra carrera profesional y personal. Pero no es un adiós, es un: seguimos en contacto!

Xicu
Yo personalmente he evolucionado mucho, he visto que es posible cambiar el sistema educativo desde  el sitio de profesor, está claro que siempre nos tenemos que apoyar del sistema educativo, pero hemos visto que hay veces que es difícil. Pero mi visión ha cambiado, no es necesario ni útil que los chicos sigan una educación tradicional con clases magistrales aburridas y soporíferas. ¿Qué quiero decir? Que hay otra forma de enseñar, que los chicos pueden ir a clase con ilusión, motivados, con ganas de aprender y ganas de hacer, porque haciendo es como se aprende, porque haciendo es como sienten que hay un resultado, si consiguen algo se vuelven más ambiciosos, pretenden hacer un proyecto mejor para que sus padres la comunidad y ellos mismos estén orgullosos de su trabajo y de este modo, crecen como una sociedad libre y humana, moldeando su entorno a sus necesidades y por lo tanto respetándolo. En definitiva estoy muy ilusionado con las técnicas inclusivas, el trabajo por proyectos y los resultados que todo esto conlleva.
Es diferente pensar en qué tipo de profesor queremos ser o el profesor que nos permitirán ser, ya que a veces es difícil poder hacer lo que uno quiere, ya sea por el poco apoyo de los demás profesores del centro, de las leyes educativas o a veces el comportamiento de los jóvenes. Pero a pesar de esto creo que puedo ser un buen profesor.

¿Qué tipo de profesor quiero ser?
Mi intención no es ser sólo un profesor de lengua y enseñar el modelo de  sintaxis perfecta que diseñó Chomsky, o las diferentes clases gramaticales, o que sepan toda la literatura del tercer tercio del siglo XVIII  que también, pero pretendo enseñar otras cosas: la capacidad de expresarse bien, de forma oral y escrita, de debatir, de dar la opinión y posicionarse, argumentar, que tengan una personalidad y una forma de pensar que permita respetar la opinión de los demás. Creo que todo esto es mucho más importante que saber matemáticas o castellano en mi caso. Evidentemente les enseñare los contenidos curriculares, pero hay más formas de aprender que no son clases magistrales. Yo intentaré en la medida de lo posible plantear problemas que a ELLOS les interesen, que ellos se interesen por la gramática, por la métrica de los versos de las canciones de rap que tanto les gustan. Quiero ser un profesor entretenido, que no duerma a los alumnos en clase.
En definitiva el tipo de profesor que quiero ser no es el típico profesor. Sé que sonará utópico y lo que deseamos todos. Pero me gustaría ser el profesor que recuerdan los alumnos que, aparte de enseñar castellano, les enseñe cosas de la vida y a crecer como personas, hacerles ver a través de la literatura y la historia de dónde venimos y a dónde vamos. Siempre contando con el apoyo de los demás profesores para hacer que entre todos los chicos salgan adelante y, siempre, contando con las familias de los alumnos ya que es en la familia dónde realmente se apoya todo el mundo, y por tanto, no hay que dejarlos de lado. Quiero ser un profesor innovador, con ganas y capacidad para motivar a los alumnos y que de este modo obtengan un aprendizaje significativo.
 
Ein von Xicu Marí Ribas (@bloghx) gepostetes Foto am



Hannah
Durante los últimos meses de este Máster he ido afianzando los conceptos que tenía de la enseñanza, encontrando respuesta a muchas de las preguntas que me habían surgido trabajando en la academia de idiomas. En septiembre para la asignatura de Procesos y Contextos Educativos creamos este blog y desde entonces ha sido una especie de diario virtual en el que plasmamos nuestras ideas, reflexiones y opiniones sobre todo tipo de temas relacionados con la enseñanza. De todas las herramientas que hemos utilizado (Instagram, Twitter, Thinglink) Blogger ha sido para mi la que más me ha gustado y a la que más uso le veo. A diferencia de Twitter, que me parece que es una herramienta para adultos, Blogger es totalmente aplicable a la educación secundaria. Instagram por otro lado, trabaja la idea de expresar una opinión, un tema, una reflexión o un incluso solo un momento a través de una imagen y eso es algo que también me gustaría trabajar con mis alumnos. Los adolescentes tienen tanta creatividad que creo que tanto Blogger como Instagram son buenas herramientas para ellos. Me quedo con la idea de que las TIC son fundamentales en la enseñanza de hoy en día, y nos guste o no, no podemos alejarlas de las aulas. Por lo tanto, nuestro trabajo es incluirlas en nuestra asignatura, aprovecharnos de todo el contenido en línea que tenemos y enseñarles a los alumnos cómo se usan de forma adecuada.
En cuanto a la visión que tenía sobre la educación, yo ya venía con la idea de que el sistema educativo tiene que cambiar sobre todo en España, que en comparación con los países nórdicos o Alemania, Holanda, Inglaterra, etc. se encuentra un poco a la cola. Considero que en todas las asignaturas de este máster hasta ahora hemos aprendido muchas estrategias y dinámicas que podemos utilizar como docentes para fomentar y afianzar el camino hacia una escuela diferente. Sin embargo, cuando nos encontramos en situaciones alumnos-profesor más o menos complicadas muchas veces recurrimos a lo de siempre, a lo que hemos vivido nosotros mismos en nuestra época escolar: la escuela tradicional. Inevitablemente nos han marcado todos los profesores que han cruzado nuestro camino durante primaria, secundaria y la universidad. Por lo tanto, parece obvio cuál es nuestra tarea a partir de ahora ¿no? Atrevernos a aplicar todas estas estrategias, metodologías, las TIC y los ABP para que nuestros alumnos vivan una escuela diferente que luego los marcará en su camino. Algunos de nuestros alumnos se convertirán en profesores algún día y en ese momento se acordarán de nosotros. Espero que se acuerden de mi. 

¿Qué tipo de profesora quiero ser?
Llevo dándole vueltas a esta pregunta bastante tiempo y la verdad que siempre me viene a la cabeza el mismo concepto: quiero ser una profesora buena. No quiero ser extraordinaria, ni la más creativa, ni la más alternativa. Quiero ser buena en lo que haga y poder transmitirles a mis alumnos los conocimientos necesarios, sean conceptos, actitudes o procedimientos. Quiero que mis alumnos se diviertan en mis clases, incluso cuando haya que estudiar. Ya que tengo el placer de enseñarles otra lengua, que probablemente junto a educación física y plástica, es de lo más práctico que van a aprender en el instituto, quiero que entiendan que otro idioma no es sólo gramática, sino que tiene una aplicación en la vida real. Como ya hemos dicho varias veces: la clave está en la utilidad.
Flickr: Un buen profesor se adapta a cualquier siruación.
Por último añadiremos el Thinglink que hemos creado, respondiendo a través de imágenes a la pregunta de ¿Qué tipo de profesor queremos ser?



1 comentario:

  1. M'ha agradat molt el vostre rusc d'abelles, una al·legoria del que hauria de ser una comunitat educativa activa!

    ResponderEliminar